Especializado en seguridad y emergencias, he pasado mi vida profesional en los servicios públicos de emergencias de Canarias, así como en empresas privadas de seguridad. También fui profesor de la Academia Canaria de Seguridad durante muchos años, que es la Escuela de Policía de Canarias, para todas sus policías locales y la Autonómica, así como bomberos y protección civil. Actualmente trabajo en la sede de Bruselas de una de las Instituciones Europeas, pero aquí todas mis opiniones son personales y no representan a nadie más que a mi. Que no es poco.
Tengo la suerte de haber colaborado formando a miembros de diversas policías locales, así como a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía. Reconozco que son ocasiones en las que yo aprendo tanto o más que lo que enseño, ya que a menudo pasa de ser un curso a un magnífico intercambio de experiencias.
¿Mis pasiones? El amor, la vida, los perros, el crecimiento personal, las emergencias, los medios de comunicación , escribir y compartirlo contigo que estás leyendo esto.
¿Por qué este blog? Tras 10 años administando la web Emergencias112 y teniendo que ceñirme a una línea editorial estrictamente profesional, he querido poder opinar con más libertad, y sobre todo no tener que ceñirme sólo a temas relacionados con la seguridad y las emergencias, aunque sean asuntos que siempre aparecerán en el blog.
De vez en cuando me llaman de algún medio de comunicación para que opine sobre las materias que domino, siendo habitual en Canarias Radio La Autonómica, y habiendo llegado a aparecer en Espejo Público, de Antena3.
En twitter soy @jldecastellvi
Mi correo: jlcastellvi (arroba) gmail.com
Mi CV: LinkedIn
Buenas compañero un saludo ante todo quería haber si me puedes ayudar una pregunta hay alguna ley que regule cuantos pacientes se pueden llevar en una unidad soporte vital básico según ley gracias
Me gustaMe gusta
Hasta donde yo sé, los que quepan con todo el mundo correctamente sentado/tumbado, sin obligar al sanitario a ir de pie, que puedan ser controlados por un solo sanitario (leves), y sin superar las plazas que cubra el seguro. Es decir, si hay camilla y dos asientos con cinturón de seguridad, uno tumbado y otro sentado porque en el asiento restante debería ir el TES. Si hay una norma concreta al respecto, yo no la conozco. Probablemente algún servicio lo haya regulado internamente. Yo no soy partidario de que un solo profesional deba ir vigilando a dos pacientes durante el trayecto, pero en general la decisión final será del responsable sanitario desde el centro coordinador, y la responsabilidad también. Dependerá de los protocolos de cada servicio.
Me gustaMe gusta